Mostrando entradas con la etiqueta U.D. Las plantas.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta U.D. Las plantas.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de julio de 2020

Pasatiempos III. Palabras cruzadas: Las flores.



Resolver crucigramas no es solo una cosa de mayores; a partir de 3-4 años produce beneficios a corto y largo plazo, facilita el aprendizaje y mejora la atención y concentración de los niños, ya que estimula diferentes funciones cerebrales y habilidades cognitivas necesarios en su desarrollo.

Sugerencias para hacer crucigramas con los más pequeños:
- Comenzar, por supuesto, por un crucigrama fácil: 3, 4, o 6 palabras.
- Ayudar al niño. Si se observa que el crucigrama es muy difícil para él, reducir su complejidad o cambiar a un crucigrama más sencillo. 
- Leer las definiciones o pistas a los niños. Que se sientan acompañados en esta nueva tarea. 
- Presentar el crucigrama como un juego y no como una obligación. Es recomendable que los niños no pasen más de 20 minutos con el mismo crucigrama y luego (hayan o no terminado) cambiar de actividad.
- Escoger crucigramas con nombres de su vocabulario o que san de su interés: animales, frutas, tareas cotidianas,…

Beneficios de los crucigramas en los niños:
- Aumenta las capacidades lingüísticas puesto que amplía el vocabulario de los niños.
- Desarrolla la conciencia fonológica, 
que permite comprender que las palabras están constituidas por sílabas y fonemas.
- Corrige faltas ortográficas. 
- Aumenta su agilidad mental. 
- Produce asociaciones mentales que ayudan a elevar su coeficiente intelectual (CI). Las asociaciones mentales ayudan a que los niños tengan mayor capacidad.
- Con ellos aprenden a establecer y reconocer patrones. Los crucigramas son patrones rígidos de ubicación de las letras.  
- Ayuda a concentrarse en una única actividad.
- Eleva su nivel de comprensión gracias a las definiciones.

 [Texto extraído de educapeques.com]

-----o----o---o--o-o-o--o---o----o-----

A continuación tenéis tres ejercicios de palabras cruzadas. Uno por nivel.
El tema son Las flores, con palabras que conocen y que vimos en las tarjetas de vocabulario.

Leed las definiciones, mostrad los dibujos y, una vez adivinada la flor, ayudadles a componer el nombre en los casilleros correspondientes.


¡Suerte!

EI-3 años

EI-4 años

EI-5 años

Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para imprimir o descargar directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."


miércoles, 8 de julio de 2020

Las plantas VII: Tarjetas Vocabulario. Flores.


Para dar por finalizado el proyecto de Las plantas en sus tres niveles, vamos a concluir con unas tarjetas de vocabulario.

Dichas tarjetas reúnen varios objetivos.

Por un lado, la oportunidad de repasar con los niños ciertos contenidos trabajados a lo largo del proyecto; en este caso, las flores.
Por otro, la lectura de palabras, bien sea perceptiva-global o silábica.
Y por último, el desarrollo del lenguaje, crucial en estas edades tempranas.

¿Qué actividades podemos llevar a cabo con estas tarjetas?

En primer lugar, podemos empezar por realizarles preguntas sobre cada una de las flores que aparecen en las tarjetas de vocabulario.
Las preguntas serían acerca de sus características más significativas, forma, color,...

Después, podemos pasar a identificar las palabras.
Los más pequeños se quedarán con una imagen global de la misma que, tras haberla visionado varias veces, serán capaces de reconocerlas entre las demás.
Y los más mayores (4 y 5 años), dependiendo de su nivel madurativo, serán capaces de hacer una lectura silábica de las mismas.

Finalmente, trabajaremos el desarrollo del lenguaje oral con una ampliación inclusiva e intencionada del vocabulario.
Lo haremos a través de la construcción de frases con cada uno de los nombres de las flores, animándoles a construirlas con una correcta estructura y orden.

A continuación tenéis las tarjetas de las ocho flores.

El proceso de elaboración de las tarjetas es conocido:
1- Colorear.
2- Recortar.
3-Plegar.
4- Aplicar pegamento.
5- Pegar la tarjeta doblada.




Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para imprimir o descargar directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."

martes, 7 de julio de 2020

Las plantas VI: Usos varios.


Ya hemos visto que de las plantas obtenemos una gran cantidad de alimentos.
Pero además, también tienen muchísimos usos relacionados con materiales y objetos de nuestra vida diaria. 
 











Para finalizar podéis hacer esta ficha-resumen de los usos de las plantas:

Se realiza del siguiente modo:
1- Unir al arbolito del centro las imágenes de los objetos o productos que se obtienen de las plantas:
Cuerda de enea.
Tapón de corcho.
Camiseta de algodón.
Libro con hojas de papel.
Silla de roble.
Crema de Aloe Vera.
Neumático de caucho.
2- Colorear los objetos y productos que se han unido al árbol.
3- Tachar o dejar sin colorear el resto de objetos.



Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para imprimir o descargar directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."



viernes, 26 de junio de 2020

Las plantas V: Usos. Alimento.


Después de haber aprendido las partes de las plantas, sus características, su alimentación y respiración, las flores y el ciclo de vida, nos ocupamos ahora de los usos que les damos a las plantas.
Y comenzamos por el uso más importante: el de alimento.






Completamos esta entrada con tres fichas, una por nivel.

EI-3 años:
Se realiza del siguiente modo:
1- Recortar los nombres situados a la derecha de la ficha.
2- Pegar los nombres encima de los recuadros correspondientes.
3- Colorear las imágenes.



EI-4 años:
Se realiza del siguiente modo:
1- Copiar los nombres de los distintos tipos de semillas en los recuadros inferiores.
3- Colorear las imágenes.



EI-5 años:
Se realiza del siguiente modo:
1- Escribir los nombres debajo de las imágenes de la derecha.
2- Colorear las imágenes de la derecha.
3- Recortar cada una de las imágenes de la derecha.
4- Pegar en el recuadro que les corresponda.
5- Colorear el resto de la ficha.



Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para imprimir o descargar directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."



viernes, 19 de junio de 2020

Las plantas IV: Alimentación y respiración.





Este vídeo nos ofrece mucha información sobre la alimentación de las plantas y la diferencia que existe con la respiración.
Hay algunas palabras complicadas como Fotosíntesis o Dióxido de carbono, pero es un vídeo que os gustará.



-----o----o---o--o-o-o--o---o----o-----

Para completar esta entrada sobre la alimentación de la planta tenemos tres fichas, una por nivel.

EI-3 años:
Se realiza del siguiente modo:
1- Recortar los nombres situados a la derecha de la ficha.
2- Pegar los nombres encima de los recuadros correspondientes.
3- Unir los recuadros con la parte de la imagen que corresponda.
4- Colorear todo el dibujo.


EI-4 años:
Se realiza del siguiente modo:
1- Copiar los nombres en los recuadros inferiores.
2- Unir los recuadros con la parte de la imagen que corresponda.
4- Colorear todo el dibujo.


EI-5 años:
Se realiza del siguiente modo:
1- Escribir los nombres en los recuadros adecuados.
2- Unir los recuadros con la parte de la imagen que corresponda.
4- Colorear todo el dibujo.



Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para descargarla directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."




miércoles, 10 de junio de 2020

Las plantas- III: Ciclo de vida.


Como todo ser vivo, las plantas también tienen su ciclo de vida.
Para el de la planta hemos elegido un árbol característico de la huerta murciana: el limonero





Y para terminar, vamos a realizar una ficha-resumen de este ciclo de vida.
Cada nivel tiene su propia ficha y una común donde aparecen las imágenes que se tienen que colorear y recortar.
Es la siguiente:


EI-3 años:
Se realiza del siguiente modo:
1- Colorear las imágenes de los recuadros.
2- Recortar las imágenes.
3- Pegar las imágenes de manera ordenada siguiendo el ciclo del limonero.
4- Colorear el resto de la ficha.


EI-4 años:
Se realiza del siguiente modo:
1- Colorear las imágenes de los recuadros.
2- Recortar las imágenes.
3- Pegar las imágenes de manera ordenada siguiendo el ciclo del limonero.
4- Copiar las palabras en los recuadros inferiores.
5- Colorear el resto de la ficha.



EI-5 años:
Se realiza del siguiente modo:
1- Colorear las imágenes de los recuadros.
2- Recortar las imágenes.
3- Pegar las imágenes de manera ordenada siguiendo el ciclo del limonero.
4- Escribir las palabras correspondientes en sus recuadros.
5- Colorear el resto de la ficha.


Ficha-modelo:


Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para imprimirla directamente desde Drive o descargarla.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."