Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de julio de 2020

Dustin.



Hoy os presentamos un vídeo que nos muestra las aventuras de un perro y la nueva aspiradora de la casa.

El corto animado titulado «Dustin» nos muestra la inusual amistad que se establece entre un perro de raza Carlino que adora la comida y una nueva aspiradora que llega a la casa.
El aparato aspirador le hará la vida imposible al pobre perrito con el objetivo de eliminar loa sobras de comida que él, muy feliz, deja por el suelo.


En la historia se nos  muestra como algunas amistades pueden empezar con ciertas diferencias pero al final es lo que hace la relación más interesante.


Este cortometraje de animación, ganador de varios premios en distintos festivales de animación estuvo realizado por un grupo de alumnos de la Escuela Tecnológica de Núremberg (Alemania) como proyecto de graduación. 

Ficha técnica:
Dirección y guion: Michael Fritzsche, Kristina Jaeger, Andreas Tetz y Nadine Utz.
Música: Emily Westman.
Productora: Hands & Minds. Alemania. 2014.

¡¡Disfrutadlo!!


-----o----o---o--o-o-o--o---o----o-----

Ahora sepamos un poco más acerca de esta raza de perros:

El carlino tiene un aspecto especial que a mucha gente le resulta increíblemente atractivo y, como tal, su popularidad aumenta año tras año. Los carlinos tienen un pelaje fácil de mantener y no necesitan hacer demasiado ejercicio.
El carlino es conocido por su carácter curioso y enérgico. Forma parte del grupo de perros toy o perros miniatura,  pero resulta especial por ser el único miembro del grupo que supuestamente comparte su ascendencia con los mastines.

El carlino es originario de China, donde siempre sintieron predilección por los perros de morro chato. Se cree que comerciantes holandeses se llevaron a los carlinos a los Países Bajos y se hicieron muy populares en la corte de siglo XVI.
Cuando Guillermo III de Inglaterra accedió al trono inglés, sus carlinos se ganaron la atención de la aristocracia y la raza ganó popularidad entre la nobleza.

Ahora es una de las razas de perros más conocidas en todo el mundo.

Y, para terminar, podéis colorear la siguiente ficha de perros carlinos:

Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para imprimir o descargar directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."




miércoles, 24 de junio de 2020

Día y Noche.


Dos personajes completamente opuestos, descubrirán la importancia de no juzgar, tolerar y sobre todo, aceptar al otro más allá de las diferencias.

Al principio, el Día y la Noche evidentemente no tienen nada en común.
Mientras que el Día se despierta, camina, corre y se activa, la Noche descansa y se dedica a contar ovejas.
El Día es soleado, en cambio, la Noche es oscura. Ambas intentan imponer su grandeza, alardeando sobre sus cualidades.
Sin embargo, en un primer intento, el Día fracasa y entonces, la Noche se burla. Empieza así una batalla campante entre ambas partes.
Las cosas no terminan nada bien… 
La lucha sin sentido continúa hasta que la Noche empieza a descubrir que, en realidad, el Día está lleno de grandes cualidades, cualidades que incluso ella querría tener.
Pero no sólo eso, la Noche también descubre que de hecho, ella también está llena de grandes elementos que puede compartir con el Día.
Ambos empiezan a compartir tiempo juntos, a viajar por rincones inolvidables, a vivir momentos que sólo la Noche puede ofrecer, y a gozar de fenómenos que sólo el Día es capaz de crear.
Una puesta de sol como ninguna otra les hace descubrir que en realidad están hechos el uno para el otro y que más allá de los conflictos y los prejuicios que tuvieron al principio, tienen en realidad mucho en común, más de lo que podrían llegar a imaginar.

El relato sobre dos personajes tan opuestos y compatibles a la vez, es sin duda una oportunidad para la reflexión.
Hay más valores que se pueden abordar con esta historia, como la importancia de la tolerancia y el respeto por el otro.
Pero sin duda alguna lo más relevante del corto se centra en aceptar, en no juzgar por las apariencias, en no hacer juicios de valor.

Ficha técnica:
Dirección y guion: Teddy Newton.
Música: Michael Giacchino.
Productora: Pixar. Estados Unidos. 2010.


¡Disfrutad del cortometraje!


Como complemento al vídeo tenéis este dibujo de los personajes para colorear.
En el interior de cada uno de ellos podéis hacer un paisaje.
Uno para el Día con el sol y otro para la Noche con la luna.



Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para imprimir o descargar directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."

lunes, 8 de junio de 2020

Parcialmente nublado.


Parcialmente nublado (titulado originalmente Partly Cloudy en inglés) es un corto de animación 3-D generado por ordenador con la compañía Pixar Animation Studios que se hizo para exhibirse en cines junto con la película Up.

El cortometraje nos lleva hasta el cielo y la misión especial que tienen un grupo de cigüeñas que son las encargadas de traer hasta la tierra a todos los seres recién nacidos.

Unas llevan bebés, otras pequeños animalitos. Estas criaturas las fabrican las nubes y, desde allá arriba, las cigüeñas vuelan para entregarlos a sus mamás respectivas.

Todas las nubes son blancas y esponjadas, y sus bebés perfectos. 

Pero ¿qué sucede en las nubes grises, esas que, de vez en cuando, arrojan rayos y lluvia?


Sin duda, un hermoso corto que nos hace reflexionar sobre la necesidad de aceptarnos tal y como somos y, sobre todo, aceptar a los demás tal como son.

También nos habla de la responsabilidad en la realización de tareas por difíciles que sean.

La cigüeña abandona a la nube que llora desconsolada, pero en realidad solo ha ido a ponerse una protección para llevar mejor a sus bebés.

Ficha técnica:
Dirección y guion: Peter Sohn.
Productora: Pixar. Estados Unidos. 2009.



¡Disfrutad de este precioso corto!




sábado, 23 de mayo de 2020

El puente.


En el cortometraje, dos grandes animales deciden cruzar un puente, cada uno por su lado.
Pero cuando coinciden en el centro no hay espacio para los dos. En lugar de buscar una solución, se enzarzan en una pelea para ver quién de los dos retrocede.

Mientras, llegan otros dos animalillos que son expulsados violentamente por los grandes animales.
Entonces, los pequeños animales deciden roer y soltar las cuerdas de uno de los extremos del puente, de forma que el puente se vuelca y los grandes animales caen al vacío.

Los animalillos se proponen cruzar por el lateral, pero llegan al mismo punto que los anteriores, no pueden pasar los dos. Se comunican y llegan a un acuerdo: uno de ellos se agacha y el otro salta por encima.

Este corto nos enseña la importancia de la comunicación para la resolución de conflictos. También las consecuencias del uso de la violencia, pues la intolerancia nunca lleva a nada bueno.
Y la necesidad de colaboración para conseguir objetivos.
Este fantástico corto de Ting Chian Tey nos entretiene y nos ofrece una útil moraleja.
  
La violencia genera más violencia y no podemos preocuparnos solo por nuestros intereses, porque entonces no encontraremos nunca una solución adecuada a los conflictos, ni para nosotros ni para los demás. Será la tolerancia y el deseo de llegar a acuerdos lo que nos proporcione la solución.

De acuerdo con el propio Ting Chian Tey, el argumento de El puente es el siguiente:
«Es una historia de cuatro personajes que tienen como objetivo cruzar un puente, pero que en su intento por cruzarlo se convierten en obstáculos entre ellos mismos. ».

Ficha técnica:
Creado por Ting Chian Tey.
Música de Greg Gauba.

Academy of Art University. San Francisco, USA. 2010.

¡Una divertida historia para disfrutar!


Tras el visionado del cortometraje se pueden realizar preguntas como las siguientes:

¿Cuántos animales aparecen en el vídeo?
¿Los reconoces? ¿Cómo se llaman?
¿Qué es lo que quieren los animales?
¿Cómo se comportan los animales grandes con los pequeños?
¿Qué ocurre con los animales grandes (el oso y el alce)?
¿Y con los pequeños (el conejo y el mapache)?







viernes, 15 de mayo de 2020

Pip.



Pip es un simpático perrito que tiene el sueño de ser un gran perro guía para personas con discapacidad visual.

Estos valerosos perros son reconocidos por su porte, elegancia e inigualable talento para ayudar a los humanos.


Inicialmente, Pip entró  a la Universidad para perros porque, aunque le faltaba un poquito de estatura, su entrenadora le dio la oportunidad de ingresar y hacer su sueño realidad.
Tuvo que esforzarse y demostrar que cualquier persona con discapacidad visual podía estar en sus manos.
No fue fácil, pero Pip lo logró y cumplió su sueño cuando demostró que pudo ayudar a una persona en la vida real. Su instinto perruno fue más que suficiente para poner a salvo a una mujer.


El film nos enseña que muchas veces podemos tener limitaciones pero si tenemos el esfuerzo suficiente y las ganas podremos salir adelante.

El cortometraje fue producido por la organización sin ánimo de lucro Southeastern Guide Dogs Inc encargada de entrenar perros guías para personas con pérdida de la visión. Los perros se entregan a las personas que los necesitan y no reciben fondos del gobierno.


Ficha técnica:
Dirigido por Bruno Simões.
Guión de David Kilgo, R. Mather y Leslie Rowe basado en una
Historia de 
Titus Herman.
Studio Kimchi, Barcelona.

¡Disfrutadlo!




Como siempre, después de ver el cortometraje, es conveniente hablar sobre todos los aspectos del vídeo haciéndoles preguntas a los niños para comprobar que han entendido el sentido de la historia.

Para finalizar pueden realizar un dibujo de lo que más les haya gustado.




jueves, 7 de mayo de 2020

La gallina o el huevo.


La gallina o el huevo (en inglés, “Chicken or the Egg“) es un cortometraje de animación que cuenta la historia de Henry, un cerdo con adicción a los huevos.
Tras enamorarse de Evelyn, la gallina más bella de la ciudad, deberá escoger qué tiene prioridad en su vida, la comida o el amor.

Elegir entre la gallina o el huevo.

Un divertido vídeo que plantea, de un modo muy radical, la dificultad de elegir entre dos opciones que nos gustan mucho.
También de la importancia de ser flexibles y sabernos adaptar a diferentes circunstancias y personas.
En más de una ocasión debemos establecer una prioridad y ésta debe venir de la mano de los sentimientos.

  

Después de varios visionados, se pueden hacer preguntas:

¿De qué tiene forma el despertador del cerdito?
¿Qué aparece en los cuadros de la casa de Henry?
¿Dónde conoce a la gallina?
¿Qué comen en el banco Evelyn y Henry?
¿En qué se transforma la gente que está en el cine?
¿Para qué acude Henry al bar de noche?
Estando en el bar, ¿Qué ve que le recuerda a Evelyn?
¿Cómo termina el vídeo?

¿Te ha gustado la historia?
¿Qué es lo que más te ha gustado?
¿A qué renuncia el cerdito para estar con la gallina?

También se puede terminar realizando un dibujo de la gallina con el cerdito.

----o---o--o-o-o--o---o----

Ficha técnica.
Autores:
Christine Kim y Elaine Wu, estudiantes del Ringling College of Art and Design.
Saratosa, Estados Unidos. 2013.



jueves, 30 de abril de 2020

Cuerdas.



Cuerdas es un cortometraje de animación español que obtuvo el Premio Goya en 2014.

En el colegio de María llega un niño muy especial, que no camina y no habla.
Algunos niños le hacen el vacío, pero María se le acerca y se convierten en amigos inseparables.
La película, llena de matices, narra una tierna historia de amistad entre dos niños muy especiales, pero también es una obra de valores.

El corto refleja que todos somos únicos y diferentes por nuestro aspecto, por nuestro carácter, por nuestras cualidades y capacidades y por nuestras limitaciones; y que hay personas que tienen impedimentos físicos o mentales, más allá de la media de la población.

Una película para disfrutar, observar, compartir y comentar.


Después de ver este cortometraje, se pueden hacer una serie de preguntas a los niños ayudándoles a dar las respuestas.


Tras el primer visionado serían preguntas sencillas:
- ¿Dónde pasa?
- ¿Cuándo pasa?
- ¿Quién es el protagonista?
- ¿Qué hace ?

En sucesivos visionados se harán preguntas como:
- ¿A qué juegos juega María?
- ¿A cuáles hace participar a su amigo?
- ¿Qué hacen a la hora del recreo?
- ¿Qué hacen el día que no salen al patio?
- ¿De qué se disfrazan?
- ¿Qué objeto recoge María de la silla de ruedas?

Cuando creáis que han comprendido el corto, se pueden hacer preguntas como:
- ¿Por qué la película se llama CUERDAS?
- ¿Qué trabajo hace María cuando se hace grande? ¿Cómo lo sabes?
- ¿Por qué el corto se acaba mostrando la muñeca de María?
- ¿Por qué los otros niños y niñas dicen que María es “rara”?
- ¿Eres capaz de aceptar a otros tal y como son?
- ¿Qué actitud adoptarías si fueses María? 


--o---o----o------o----o---o--

FICHA TÉCNICA:
Dirección: Pedro Solís García
Producción: Ángel Espinoza
Guión: Pedro Solís García
Música: Víctor Peral
Sonido: Fernando Román
Voces: Miriam Martín i Belén Rueda
País: España, 2013