Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de marzo de 2013

Semana Santa murciana (II).

Más fichas relacionadas con la Semana Santa en Murcia:

Monstruito nazareno-estante.

Nazarenos de distintas cofradías.

Series.




Nazarenos de colores.


Puzle.

Para pintura.


No podían faltar dibujos alusivos a los pasos del imaginero murciano Francisco Salzillo:


Los azotes.

La Santa cena.

El prendimiento.



miércoles, 27 de marzo de 2013

Semana Santa murciana (I).


Aprovechando que estamos en fiestas de Semana Santa, os presentamos dibujos y fichas relativas al tema y que hemos utilizado en alguna ocasión.

Lógicamente, todas hacen referencia a las procesiones de Murcia que son las que nuestros alumnos conocen.






 


"Una de las principales características que distingue a la Semana Santa de Murcia del resto de las que se celebran en España, es la entrega de caramelos y obsequios por parte de los nazarenos al público que presencia el cortejo penitencial.

Un penitente puede repartir unos diez o doce kilos de caramelos durante la procesión, y los nazarenos-estantes reparten cincuenta o sesenta kilos. Esta es una tradición generosa, bonita y entrañable que se realiza con el decoro y respeto debido, no solo en la ciudad de Murcia, también en sus pedanías y en muchos otros municipios de la Región.

La tradición de los caramelos en Murcia es muy antigua, pues está documentado que ya en el siglo XVII, los nazarenos solían llevar dulces o pasteles, escondidos en sus buches o senás, que comían o regalaban durante el recorrido."

(Extraído del blog  extravagancia)





 ¿Cómo se hacen los caramelos?


Monstruito con túnica de nazareno.