Mostrando entradas con la etiqueta Canciones y poesías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canciones y poesías. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2020

Los días de la semana.


Este vídeo de Los días de la semana es otra de las canciones que forman parte de las rutinas diarias junto a las otras que ya tenéis en la aplicación de Asamblea.



La pandilla deDrilo es una propuesta musical y creativa en la cual se entremezclan diferentes formas de expresión como son la música, el baile y el teatro.

Bajo la batuta del compositor de canciones infantiles Andrés Meseguer, hay un equipo de profesionales que lleva más de quince años desarrollando una gran labor didáctica tanto en escuelas como teatros.



miércoles, 29 de noviembre de 2017

Canción: Manos Arriba.


Manos arriba, a la cabeza.
Luego a los hombros, con gran destreza.
A las rodillas, luego a los pies.
Brazos cruzados, luego al revés.
Luego al revés.
Damos la vuelta, muy despacito.
Hacemos palmas, muy calladitos.
Luego más fuerte, damos saltitos.
Nos agachamos, y adiós decimos.

Para descargar:
1- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho-
2- Elegir "Guardar imagen como..."

martes, 28 de noviembre de 2017

Poesía: La rana y la seta.



LA RANA Y LA SETA

Como era domingo y de buena mañana
se fue de paseo la señora Rana.

En esto se pone muy fuerte a llover...
¿Qué hará doña Rana? ¿Se pondrá a correr?
¡Qué va! Su paraguas con calma sacó.
¡Ay, qué paragüitas! ¡Qué lindo color!

Diréis que era verde, seguro... ¡Pues, no!
Era una gran seta que en el bosque halló.

Para descargar:
1- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho-
2- Elegir "Guardar imagen como..."

domingo, 8 de noviembre de 2015

Poesía: La lecherita.



- Lecherita ¿dónde vas?
- A por leche.
- ¿Tú solita?
- ¡Como siempre!
- ¿Tienes novio?
- ¡Ya lo creo!
- ¿Cómo se llama?
- Timoteo.


miércoles, 7 de octubre de 2015

Canción de los esqueletos.


Como estamos estudiando el esqueleto dentro de la unidad de El cuerpo humano, estamos aprendiendo una divertida canción: La canción de los esqueletos.

Y, de paso, contamos y repasamos los números del 1 al 12. Jeje.



La canción de los esqueletos
Cuando el reloj marca la una,
un esqueleto sale de su tumba.
Cuando el reloj marca las dos,
dos esqueletos comen arroz.
¡Tumba, tumba, tumbabá!
¡Tumba, tumba, tumbabá!

Cuando el reloj marca las tres,
tres esqueletos se vuelven al revés.
Cuando el reloj marca las cuatro,
cuatro esqueletos van al teatro.
¡Tumba, tumba, tumbabá!
¡Tumba, tumba, tumbabá!

Cuando el reloj marca las cinco,
cinco esqueletos pegan un brinco.
Cuando el reloj marca las seis,
seis esqueletos se ponen un jersey.
¡Tumba, tumba, tumbabá!
¡Tumba, tumba, tumbabá!

Cuando el reloj marca las siete,
siete esqueletos se montan en cohete
Cuando el reloj marca las ocho,
ocho esqueletos comen bizcocho
¡Tumba, tumba, tumbabá!
¡Tumba, tumba, tumbabá!

Cuando el reloj marca las nueve,
nueve esqueletos juntos se mueven.
Cuando el reloj marca las diez,
diez esqueletos bailan a la vez.
¡Tumba, tumba, tumbabá!
¡Tumba, tumba, tumbabá!

Cuando el reloj marca las once,
once esqueletos corren veloces.
Cuando el reloj marca las doce,
doce esqueletos descansan por la noche.
(poco a poco nos dormimos)

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -


Y para completar, The Skeleton Dance, un estupendo episodio de la serie Silly Symphonies de Walt Disney del año 1929.

A los alumnos les gusta mucho.



sábado, 14 de marzo de 2015

Cinco ranitas - Five Little Speckled Frogs.


Canción de las cinco ranitas en español y en inglés.



1 - 2 - 3 - 4 - 5
Cinco ranitas se sentaron en un tronquito
a comer deliciosos bichitos.
¡Yum, yum!
Una saltó al charquito
porque estaba fresquito.
Y ahora cuatro ranitas son.
¡Glub, glub!
1 - 2 - 3 - 4
Cuatro ranitas se sentaron en un tronquito
a comer deliciosos bichitos.
¡Yum, yum!
Una saltó al charquito
porque estaba fresquito.
Y ahora tres ranitas son.
¡Glub, glub!
1 - 2 - 3
Tres ranitas se sentaron en un tronquito
a comer deliciosos bichitos.
¡Yum, yum!
Una saltó al charquito
porque estaba fresquito.
Y ahora dos ranitas son.
¡Glub, glub!
1 - 2
Dos ranitas se sentaron en un tronquito
a comer deliciosos bichitos.
¡Yum, yum!
Una saltó al charquito
porque estaba fresquito.
Y ya solo una ranita hay.
¡Glub, glub!
1
Una ranita se sentó en un tronquito
a comer deliciosos bichitos.
¡Yum, yum!
La rana saltó al charquito
porque estaba fresquito.
Y ahora ninguna rana hay.
¡Glub, glub!


1 - 2 - 3 - 4 - 5
Five little speckled frogs
Sat on a speckled log.
Eating some most delicious bugs.
Yum, yum!
One jumped into the pool
Where it was nice and cool.
Now there are four green speckled frogs.
Glub, glub!
1 - 2 - 3 - 4
Four little speckled frogs
Sat on a speckled log.
Eating some most delicious bugs.
Yum, yum!
One jumped into the pool
Where it was nice and cool.
Now there are three green speckled frogs.
Glub, glub!
1 - 2 - 3
Three little speckled frogs
Sat on a speckled log.
Eating some most delicious bugs.
Yum, yum!
One jumped into the pool
Where it was nice and cool.
Now there are two green speckled frogs.
Glub, glub!
1 - 2
Two little speckled frogs
Sat on a speckled log.
Eating some most delicious bugs.
Yum, yum!
One jumped into the pool
Where it was nice and cool.
Now there is one green speckled frog.
Glub, glub!
1
One little speckled frog
Sat on a speckled log.
Eating some most delicious bugs.
Yum, yum!
He jumped into the pool
Where it was nice and cool.
Now there are no green speckled frogs.
Glub, glub!




lunes, 26 de enero de 2015

Canción: Estaba el señor don Gato.


ESTABA EL SEÑOR DON GATO

Estaba el señor don Gato,
sentadito en su tejado,
marramamiau, miau, miau,
sentadito en su tejado.

Ha recibido una carta,
que si quiere ser casado,
marramamiau, miau, miau,
que si quiere ser casado.

Con una gatita blanca,
sobrina de un gato pardo,
marramamiau, miau, miau,
sobrina de un gato pardo.

Al recibir la noticia,
se ha caído del tejado,
marramamiau, miau, miau,
se ha caído del tejado.

Se ha roto siete costillas,
el espinazo y el rabo,
marramamiau, miau, miau,
el espinazo y el rabo.

Ya lo llevan a enterrar,
por la Calle del Pescado,
marramamiau, miau, miau,
por la Calle del Pescado.

Al olor de las sardinas,
el gato ha resucitado,
marramamiau, miau, miau,
el gato ha resucitado.

Por eso dice la gente:
“Siete vidas tiene un gato”
marramamiau, miau, miau,
“Siete vidas tiene un gato”

Para descargar:
1-Hacer CLIC con botón derecho
2-Guardar imagen como...



martes, 20 de enero de 2015

Canción: El invierno está llegando.

Este curso estamos aprendiendo una bonita canción para el invierno compuesta por la argentina Vera Kou para MúsicaEduca.



EL INVIERNO ESTÁ LLEGANDO

Con la nariz colorada
y bufanda de colores,
me paseo por la calle
dando, dando tiritones.

(bis)

El sol está escondido,
el viento está silbando.
Yo me froto las manitas
porque se me están helando.

El sol está escondido,
el viento está silbando.
Yo me froto las manitas,
el invierno está llegando.

Para descargar:
1-Hacer CLIC con botón derecho
2-Guardar imagen como...


jueves, 15 de enero de 2015

Poesía: La ardilla resfriada.



LA ARDILLA RESFRIADA

En un pino se encontraba
una ardilla resfriada.
Aspirina se tomaba.
¡Pobrecita, qué mala estaba!

¡Atchiss!, ¡Atchiss!
Estornuda la ardillita.

¡Atchiss!, ¡Atchiss!
Y se limpia la nariz.


Para descargar:
1-Hacer CLIC con botón derecho
2-Guardar imagen como...


lunes, 12 de enero de 2015

Canción: Ortan Chíviri.



ORTAN CHÍVIRI

Estribillo:
Ortan chíviri, ortan chíviri,
Mahauha de la makiski
ortan chíviri malúa.
Awa-chifu, awa-chifu
Awa-chifu mahau-ha, 
Awa-chifu, awa-chifu,
Awa-chifu mahau, hau, hau, hau.

Somos los indios salvajes
de la tribu del "Punzón",
venimos con nuestros trajes
a empezar la gran función.

Estribillo.

Yo como soy el Gran Jefe
llevo lleno mi carcaj;
la flecha que lanzo al viento
ni con lupa encontrarás.

Estribillo.

Yo me como una sardina
y se me queda aquí la espina.
Yo me como un elefante
Y me quedo tan campante.

Estribillo.

Yo como búfalo crudo
cocidito con arroz
ni en toda la tribu encuentras
otro tío más feroz.

Estribillo.

Yo soy el hechicero
y mando mucho más que tú
a toda la tribu asusto
 con mi hula hula hú.


Para descargar:
1-Hacer CLIC con botón derecho
2-Guardar imagen como...


En este vídeo la letra no coincide exactamente con nuestra versión, pero se le parece mucho.


sábado, 1 de noviembre de 2014

Canción: Sol solecito.



SOL SOLECITO

Sol, solecito,
caliéntame un poquito.
Por hoy, por mañana, 
por toda la semana.

Luna, lunera, cascabelera.
Cinco pollitos y una ternera.
Caracol, caracol,
a la una sale el sol.
Sale Pinocho tocando el tambor
con una cuchara y un tenedor.

Sol, solecito,
caliéntame un poquito.
Por hoy, por mañana,
por toda la semana.




Para descargar:
1-Hacer CLIC con botón derecho
2-Guardar imagen como...


jueves, 30 de octubre de 2014

Rutinas. Canción Buenos días.



¡Buenos días! canto yo.
El sol dice: ¡hola!
La luna dice: ¡adiós!

¡Buenos días! canto yo.
El gallo cantor
es mi despertador.

¡Buenos días! canto yo.
Hay que levantarse,
el día ya empezó.

¡Buenos días! canto yo.
Si cantas con ganas
será un día mejor.

¡Buenos días! canto yo.
¡Buenos días! Cantar es lo mejor.
¡Buenos días! canto yo.
¡Buenos días! Cantar es lo mejor.
Cantar es lo mejor.
¡Buenos días!.......¡BUENOS DÍAS!




Para guardar:
Botón derecho. Guardar como..


jueves, 17 de abril de 2014

La Prehistoria (V). Canciones y poesía.



Con este proyecto, hemos trabajado el poema
LOS PRIMEROS POBLADORES






Y, además del tremendo hit que ya comentamos de El Rock del Primitivo, hemos escuchado también otras dos canciones:


EL MAMUT CHIQUITITO




TROGLODITA SOY




sábado, 8 de diciembre de 2012

Villancico: Los Reyes Magos.


Ya tenemos villancico para la Fiesta de Navidad-2012.



Se titula Los Reyes Magos, una canción navideña que interpreta la popular cantante mejicana Tatiana, también conocida como La reina de los niños.




Un buen día todo comenzó,
la historia lo describe así.
Llegaron los Reyes Magos
a saludarte a ti.

Muchos juguetes han traído
con alegría y felicidad.
Tu premio por ser tan bueno,
bueno con tus papás.

Estribillo:
Él es Melchor, él es Gaspar
y el otro Baltasar.
Él es Melchor, él es Gaspar
y el otro va a saltar.

Estribillo

Quiero un trenecito que me diga así:
¡Chu, chu!
Y también una muñeca ideal
que siempre me diga así:
¡mamá!

Estribillo

Un buen día todo comenzó,
la historia lo describe así.
Llegaron los Reyes Magos
a saludarte a ti.

Muchos juguetes han traído
con alegría y felicidad.
Tu premio por ser tan bueno,
bueno con tus papás.

Estribillo

Estribillo

Quiero un trenecito que me diga así:
¡Chu, chu!
Y también una muñeca ideal
que siempre me diga así:
¡mamá!

Estribillo

Estribillo


Él es…,
Melchor,
Gaspar,
Baltasar.

Melchor,
Gaspar,
va a saltar.

Llegaron los Reyes.
Melchor,
Gaspar,
Baltasar.


miércoles, 28 de noviembre de 2012

Canción: "Y lloverá"


Este año todos los alumnos de Educación Infantil hemos cantado una bonita canción del otoño titulada Y lloverá del grupo musical sevillano Siempre así.

Aquí tenéis el vídeo.




lunes, 12 de diciembre de 2011

Poesía: La hormiguita cojita.


Los alumnos de Infantil también están preparando una poesía de Joaquín González Estrada para Navidad: La hormiguita cojita.

Rota la patita,
sin poder andar,
la pobre hormiguita
se puso a llorar:
- ¡A ver cómo voy,
cojita que estoy!
 La oyó un caracol:
- No llore señora
que la llevo yo.

 A ochenta por hora
paso una tortuga:
- Suba, suba, suba.

 Pero un gorrión
la cogió por el pico
y se la llevó.

Así es como fue
la pobre hormiguita,
cojita,
volando a Belén.


domingo, 11 de diciembre de 2011

Villancico: El sarampión.





Para la fiesta de Navidad de este curso estamos preparando el villancico titulado El Sarampión.



Estribillo:
Todo le pica al niño Jesús 
hay que comprarle una medicina. 
Todo le pica al niño Jesús 
un jarabe y una inyección.

 
1. ¿Qué será lo que tiene?
Preguntamos a María.
¿Qué será lo que tiene? 
Preguntamos a José. 

Estribillo 

2. Este niño tiene manchas, 
muchas manchas en la cara. 
Este niño tiene manchas, 
¿si será el sarampión? 

Estribillo  

3. Él comió chocolate 
 le dejó la cara sucia. 
Él comió chocolate 
 en la cara se le quedó. 

Estribillo 

4. ¡Qué contenta está María! 
pues el niño no está enfermo. 
¡Qué contenta está María! 
¡Vaya susto que pasó! 

Ya no le pica al niño Jesús 
no necesita la medicina. 
Ya no le pica al niño Jesús 
y no era sarampión.