Mostrando entradas con la etiqueta U.D. Los animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta U.D. Los animales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2020

Invertebrados- V: Celentéreos y Gusanos.


Terminamos los animales invertebrados con los dos últimos grupos:
los celentéreos y los gusanos.



CELENTÉREOS




Un vídeo-resumen de los celentéreos:


--o---o--oo---oo---o---oo---oo--o---o--

GUSANOS



Un vídeo-resumen de los gusanos:



--o---o--oo---oo---o---oo---oo--o---o--

Tenemos dos fichas, una para cada grupo.

La primera ficha se realiza del siguiente modo:

1- Escribir en la pauta superior Medusas y corales.
2- Escribir los nombres BOCA y ANO en las lineas con flecha de la medusa.
3- Escribir en la pauta inferior el siguiente texto: Los corales son miles de individuos.
4- Colorear.

Ejemplo de ficha realizada por un alumno:


La segunda ficha se realiza del siguiente modo:

1- Escribir en los recuadros inferiores los tres tipos de cuerpo de los gusanos:
Con anillos. Liso. Plano.
2- Colorear.


Ejemplo de ficha realizada por un alumno:



Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para descargarla directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."



martes, 19 de mayo de 2020

Los animales. Tarjetas de vocabulario.


Para dar por finalizado el proyecto de Los animales en sus tres niveles, vamos a concluir con unas tarjetas de vocabulario.

Dichas tarjetas reúnen varios objetivos.


Por un lado, la oportunidad de repasar con los niños los contenidos trabajados a lo largo del proyecto; por otro, la lectura de palabras, bien sea perceptiva-global o silábica. Y por otro lado, el desarrollo del lenguaje, crucial en estas edades tempranas.


¿Qué actividades podemos llevar a cabo para trabajar estos contenidos?

En primer lugar, podemos empezar por realizarles preguntas sobre cada uno de los animales que aparecen en las tarjetas de vocabulario.

Las preguntas serían acerca de sus características más significativas, formas de reproducción, hábitat donde viven,…

También, en el caso de los mayores, reconocer a qué grupo pertenecen y por qué.


Después, podemos pasar a identificar las palabras.

Los más pequeños se quedarán con una imagen global de la misma que, tras haberla visionado varias veces, serán capaces de reconocerlas entre las demás.

Y los más mayores (4 y 5 años), dependiendo de su nivel madurativo, serán capaces de hacer una lectura silábica de las mismas.


Finalmente, trabajaremos el desarrollo del lenguaje oral con una ampliación inclusiva e intencionada del vocabulario.

Lo haremos a través de la construcción de frases con cada una de las palabras del vocabulario, ayudándoles y animándoles a construirlas con una correcta estructura y orden, a ampliar esas frases y a sustituirles determinadas palabras pertenecientes a su jerga de vocabulario infantil por otro mucho más instruido.


A continuación tenéis las hojas con las tarjetas de vocabulario por niveles:

EI-3 años. Tarjetas animales.

EI-4 años. Tarjetas animales vertebrados.

EI-5 años. Tarjetas animales invertebrados.

Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para descargarla directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."

--o---o--oo---oo---o---oo---oo--o---o--

La tarjetas se realizan del siguiente modo:


1- Colorear.

2- Recortar.

3- Plegar por la línea de puntos.

4- Aplicar pegamento.

5- Pegar doblado.



sábado, 16 de mayo de 2020

Invertebrados- IV: Equinodermos y Esponjas.


Hoy veremos el tercer y el cuarto grupo de invertebrados.

EQUINODERMOS


ESPONJAS


--o---o--oo---oo---o---oo---oo--o---o--

Tenemos dos fichas, una para cada grupo.

La primera ficha se realiza del siguiente modo:

1- Escribir en los recuadros que correspondan las palabras BOCA y ANO.
2- Escribir el nombre del animal en las pautas superiores.
3- Escribir en la pauta inferior el siguiente texto: Todos son animales marinos.
4- Colorear.


Ejemplo de ficha realizada por un alumno:


La segunda ficha se realiza del siguiente modo:

1- Dibujar una esponja en el recuadro.
2- Escribir en la pauta inferior el siguiente texto: Casi todas son marinas, pero algunas viven en grandes ríos.
4- Colorear.



Ejemplo de ficha realizada por un alumno:



Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para descargarla directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."



Y para terminar, un vídeo-resumen de lo más importante:

miércoles, 13 de mayo de 2020

Invertebrados- III: Moluscos.


Características:


Los moluscos se clasifican en tres grupos.

1- Cefalópodos.


2- Gasterópodos.


3- Bivalvos.


--o---o--oo---oo---o---oo---oo--o---o--

La ficha se realiza del siguiente modo:

1- Dibujar un animal de cada grupo (a vuestra elección) en los recuadros.
2- Escribir el nombre del animal en el recuadro inferior.
3- Colorear.


Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para descargarla directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."


Ejemplo de ficha realizada por un alumno:


Y ahora el vídeo-resumen de los Moluscos:

sábado, 9 de mayo de 2020

Invertebrados II- Artrópodos.


Clasificación:


1- Insectos.



2- Arácnidos.


3- Crustáceos.

Los percebes se consideran también crustáceos aunque carecen de patas.

4- Miriápodos.


--o---o--oo---oo---o---oo---oo--o---o--

La ficha se realiza del siguiente modo:

1- En los óvalos se coloca el número de patas de cada grupo: 6 - 8 - 10 - MUCHAS.
2- En los recuadros se realiza un dibujo (a vuestra elección) de algún animal perteneciente a cada grupo.
3- Finalmente se escriben los nombres (en mayúsculas o minúsculas) de cada grupo en los recuadros inferiores.



Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para descargarla directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."


Ejemplo de ficha realizada por un alumno:


Y, para finalizar, un vídeo-resumen de los Artrópodos:


viernes, 8 de mayo de 2020

EI- 3 años. Características de los animales.

Vamos a realizar una actividad relacionada con el tema de Los animales.

"Hoy vamos a poner a prueba vuestros conocimientos sobre algunas características más relevantes de los animales: 
su forma de reproducción, la manera que tienen de desplazarse y el número de extremidades si es que las hubiere en algunos casos".

La actividad de hoy se dividirá en tres partes. Cada una de ellas lleva sus propios pictogramas para recortar y pegar correctamente y así dar respuesta a la actividad.

"Así que... coged las tijeras y ¡vamos a ello!
¡Ah! y no os apresuréis en vuestras respuestas".

Reproducción:



Desplazamiento:



Número de extremidades:



Fichas para imprimir:







Para descargar e imprimir se puede hacer de dos formas:
1- Hacer CLIC en la imagen para descargarla directamente desde Drive.
2- Hacer CLIC en la imagen con botón derecho y elegir "Guardar imagen como..."